Ingredientes que necesitamos:
Es una receta para que aproveches el día a día y disfrutes de lo que nos ofrece la naturaleza , no olvides darle a "Me Gusta" si te hemos ayudado a preparar la berenjena rellena de verduras.
Preparación:Fíjate que receta más buena, y muy sencilla de realizar, gracias a sus ingredientes te vas a sorprender...
Mmm delicioso, riquísimo, una receta que merece bastante tu atención...
!Oye¡ este plato es bastante suculento, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de las verduras y el pescado...
Os traemos un plato vegetariano, rico en vitaminas, con antioxidantes y fibra, no lo dejes pasar...
Fíjate lo fácil y buenas que están las berenjenas rellenas de bacalao...
Probar platos nuevos incrementa tus fronteras culinarias...
Una receta más, una sorpresa más, no podeis imaginaros lo bueno que están las berenjenas rellenas de arroz...
Menú 1 - de Ensalada, Gazpacho y Berenjenas
Entrante: Ensalada Mixta
Primero: Gazpacho
Segundo: Berenjenas
Postre: Arroz con leche
Vamos a empezar con una ensalada mixta. Lechuga, tomate, atún y huevo, aliñado al gusto. Seguimos con un nutritivo gazpacho. A continuación preparamos unas berenjenas rellenas de pollo. Y terminamos con un postre de altura, el arroz con leche. Si no sabes prepararlo puedes aprender en receta de arroz con leche. Para acompañar la velada, bien a la hora de recibir a tus invitados, bien en la sobremesa, puedes proponer una receta de sangría.
----------
Menú 2 - de Ensalada, Berenjenas y Pescado
Entrante: Ensalada César
Primero: Berenjenas rellenas de carne
Segundo: Merluza en salsa
Postre: Crepes
De entrante empezamos con una rica y ligera ensalada. Al rato traemos a la mesa nuestra Berenjena rellena de carne. Seguimos con una merluza en salsa verde y terminamos poniendo unos crepes. Puedes aprender a hacerlos tú mismo en receta crepes. Para armonizar la comida, puedes ofrecer a tus comensales unos daiquiris, que puedes personalizar haciéndolo como en receta de daiquiri. Si lo prefieres, como alternativa te proponemos algo moderno como los smoothies. Para saber cómo prepararlos entra en receta de smoothie.
----------
Menú 3 - de Crema de Calabacín, Berenjenas rellenas, Pescado y bizcocho casero
Entrante: Crema de Calabacín estilo mediterráneo
Primero: Berenjenas rellenas de carne
Segundo: Pescado al horno
Postre: Bizcocho casero
Durante la bienvenida se suele ofrecer un cóctel, unos pinchos o un vino. Te recomendamos que ofrezcas también bebidas sin alcohol por si alguien tiene que coger el coche. Una vez sentados a la mesa traemos la crema de calabacín al estilo Mediterráneo. Seguimos con un primer plato estrella, unas berenjenas rellenas de carne, como hemos aprendido en esta página. De segundo sacamos un pescado al horno, por ejemplo una lubina fresca que hayamos comprado por la mañana en la lonja. Podemos acompañarla de unas patatas a lo pobre con cebolla. Y por último degustamos un bizcocho casero. Te recomendamos el bizcocho de limón o en su defecto el bizcocho de yogur. En ambos casos, el bizcocho casero además de dar sabor y color, también dejamos claros a nuestros comensales, que al ser caseros, le hemos dedicado tiempo y cariño a ellos. Siguiendo esta línea, también nos parece una buena idea que pongas durante la comida un pan caliente casero. Puedes aprender cómo hacer pan en esta página web.
1.- Sumergir la cebolla en agua. Hay que sumergirla pelada sin piel en agua hasta que cubra durante un rato, con 5 minutos valdrá. Esto sirve para que los volátiles que nos hacen llorar, no puedan «saltar» al aire. Una variante de este tip es cortarla con un cuchillo mojado o húmedo justo para lo mismo, el contacto con el agua atrapará esas partículas.
2.- Usar un cuchillo afilado. Al tener un corte perfecto, se rasga menos la carne de la cebolla y por lo tanto se liberarán menos sustancias volátiles. Por el contrario, si el cuchillo está mellado, haremos justo lo contrario y romperemos el tejido y salpicamos más al aire.
3.- Ponerla en el frigorífico. Meter la cebolla en la nevera o en el congelador durante un rato hará que el tejido interno de la cebolla esté más comprimido y por lo tanto, menos volátiles. Para hacerlo, sólo tienes que guardarla en la nevera aproximadamente 1 hora.
4.-Usar vinagre. Mojar la cebolla con vinagre evitará que llores, aunque recuerda que puede alterar el sabor. Por eso es más útil si vas a cortar cebolla para una ensalada que vayas a aliñar con vinagre o si vas a hacer una receta de escabeche.
5.- Usar gafas. Utilizar unas gafas protectoras contra la cebolla te protegerá de esas partículas en el aire que tanto molestan a nuestros ojos.
Recomendaciones
Recuerda presentar bien la mesa, ordenada y limpia. Puedes añadir algún motivo floral para agradar la vista y el olfato.
Participan:
Una esquela, a veces también llamado aviso fúnebre o aviso mortuorio, es una nota recuadrada en negro que publicada en un medio de comunicación o afichada en un lugar público, da noticia del fallecimiento de una persona. Primitivamente, se llamaba esquela a una carta breve que se utilizaba para citar o convidar a algunas personas a una reunión o a un homenaje. Posteriormente, este término derivó hacia el aviso del fallecimiento de una persona alcanzando finalmente el sentido actual, aunque el vocablo aún hoy día también se aplica para señalar cualquier mensaje breve y escrito, tanto impreso como manuscrito, dirigido a una persona concreta o dirigido a un colectivo, y que de alguna forma se entrega o se hace circular. Las esquelas fúnebres por lo general son publicadas por los familiares del fallecido, aunque también así proceden otras personas allegadas a él, como compañeros del trabajo, camaradas, socios, etc.
Para gestionar esquelas en la prensa tradicional ABC esquelas. También tenemos otra web especializada en esquelas de ABC, tanto las ediciones locales como las ediciones nacionales, que se llama esquelas abc. Si prefieres publicar en otro medio escrito de ámbito nacional también te puede interesar esquelas el país. Otro Periódico de gran difusión donde la esquela llega a un gran público es el Diario El Mundo. Para gestionar la publicación de una esquela en este diario entra en esquelas El Mundo. Todas estas páginas te van a ofrecer la posibilidad de redactar mediante una plantilla el texto, un teléfono de información para las dudas que te puedan surgir, la consulta de las tarifas vigentes según los tamaños escogidos, así como esquelas de ejemplo, dimensiones en centímetros y muchos detalles más para que tengas una idea precisa.
Otras dos opciones las tienes en la prensa de Andalucía y Valencia. Aunque se trata de periódicos menos generalistas y llegan a menos personas, es verdad que están más especializados y la información resulta más cercana. Así, tenemos por ejemplo que en los obituarios puedes encontrar reportajes sobre personas fallecidas mucho más cercanas. Esto produce una sensación de más familiaridad con el medio. Para la comunidad Valenciana tenemos Las Provincias esquelas. Aquí, después de dar nuestros datos, nos conformarán una plantilla para su conformidad. En el caso de Andalucía tenemos esquela en diario.
Si necesitas publicitarte en Sevilla puede que te interese la publicidad exterior. En este caso te proponemos publicidad en autobuses, quioscos, vallas y mupis. Infórmate viendo publicidad en autobuses en Sevilla y consigue las ubicaciones, precios, teléfonos de información y demás cuestiones de interés.
----------
Menú 4 - de Crema de calabacín, cóctel y pizza.
Entrante: Cóctel de bienvenida
Primero: Crema de calabacín y Berenjenas
Segundo: Pizza o recetas de brócoli
Postre: Helado
Para amenizar la entrada servimos un cóctel de bienvenida a nuestros comensales. A continuación servimos una rica crema de calabacín acompañados con unas berenjenas rellenas. De segundo una porción de pizza. Si no sabes cómo hacerla entra en cómo hacer una pizza. Y por último proponemos un helado casero de postre. Por supuesto siempre acompañado de unos cafés o infusiones.
----------
Sobre la Berenjena
La Wikipedia nos da los siguientes consejos:
Debe comerse siempre cocinada, nunca cruda.
La berenjena es un producto culinario muy apreciado por diferentes culturas. Muchas naciones tienen un plato típico elaborado a partir de berenjena. En España, los catalanes tienen la samfaina, la escalivada o el espencat donde la berenjena se acompaña del pimiento, los italianos tienen la caponata, la parmigiana (uno de los platos más famoso con la musaca griega), gli scapici (conserva en aceite típica del sur de Italia), los griegos tienen la musaca, los turcos tienen el İmam bayıldı y los árabes el baba ganush.
Asada o salteada tiene sabor agradable, pero no así hervida. También se consume rellena. Si se va a preparar al vapor es recomendable cortarla en rodajas y provocar un fenómeno de ósmosis añadiendo sal. Así se intercambian líquidos de manera que los compuestos que le dan sabor amargo salen al exterior, pues el líquido huye de donde hay menos densidad hacia donde hay más, potenciándose además su sabor agradable que está determinado por sustancias no solubles.
Si se desea freírla, se recomienda sumergir los trozos de berenjena en agua con sal durante 24 horas. Dado que la textura de la pulpa es muy cavernosa —llena de aire y agua— si se fríe directamente actúa como una esponja absorbiendo gran cantidad de aceite, y con ello excesivas calorías. Pero después de introducida en esta solución salina, este efecto desaparece y la berenjena, saturada de agua, apenas absorbe aceite.
La higiene:
Las verduras forman parte de la alimentación humana; por este motivo, deben mantenerse ciertas normas de higiene básicas en la manipulación de los vegetales. Las verduras deben enjuagarse con agua limpia de forma que se elimine la mayor parte de la suciedad, eliminando cuando sea posible las hojas o partes exteriores de las mismas. No se debe emplear lejías ni productos agresivos que puedan modificar sus sabor (hay que pensar que el cocinado ya elimina la mayoría de las bacterias y microorganismos existentes en ellas). Se deben eliminar del grupo las verduras estropeadas o que presenten un avance de hongos. Al manipularse las verduras no debe cortarse verduras en la misma tabla de cortar donde se ha manipulado carne.
Cosnervación:
Entonces lo ideal es, si dispones de una despensa o una zona de la casa que se mantiene más fresca que la temperatura general, guardar allí las berenjenas. Si no dispones de ninguna de estas zonas idóneas para almacenarlas, lo mejor será que las conserves en la nevera, en la zona más cálida de ésta, que suele ser la zona más alejada del congelador.
Sugerencias
Si deseas hacer publicidad te damos los siguientes tips. Para realizar publicidad en vallas puedes visitar esta web donde te guiarán paso a paso. Mono postes, autobuses o mupis están al alcance de una llamada. Está especializada en la ciudad de Sevilla pero si tienes otras preferencias puedes consultarlas con ellos. Para hacer publicidad en Kioscos, está esta web más especializada, donde se trata más la publicidad urbana. Mupis, paradas de autobús o las propias vallas que están dentro de la ciudad. Los presupuestos son sin compromiso y te ayudan a conocer mejor tus opciones de comunicación comercial.
¿Aceptas el uso de cookies? Si Leer más...